lunes, 2 de diciembre de 2013

El capitalismo, su tendencia a la reacción, y la caza de brujas en Moratalaz

"El imperialismo es, en general, una tendencia a la violencia y a la reacción" 
V.I. Lenin

El pasado 28 de noviembre fueron detenidas en Madrid 19 personas supuestamente relacionadas con los enfrentamientos acontecidos el 20 de noviembre, entre un grupo de jóvenes que venían de una manifestación antifascista en Ciudad Universitaria y un grupo de estudiantes de la asociación Foro Universitario Francisco de Vitoria.

Esa misma tarde se convocó a las 19.00 una concentración frente a la Comisaría de Moratalaz en solidaridad con los represaliados y exigiendo su libertad. Pasadas las 20.30 la Policía comenzó a cargar contra los allí concentrados, desplegando una caza de brujas en toda regla que se saldó con un total de 11 detenidos que se sumaban a los 19 anteriores.

Asistimos, pues, a un ejemplo más que prueba cómo el capitalismo, en su fase superior, tiende a la violencia y a la reacción, se salta su propio marco legal burgués y muestra su verdadero carácter dictatorial al servicio de la burguesía y en contra de la clase obrera.

La burguesía necesita remontar la tendencia decreciente de la tasa de ganancia, lo cual pasa por precarizar aún más las condiciones laborales, económicas y sociales de la clase obrera. Ésta responde organizándose y aumentando su grado de combatividad contra la burguesía, la cual, a su vez, hace lo propio contra la clase obrera.

Es dentro de este marco donde debemos entender sucesos como el acontecido el pasado jueves en Moratalaz, donde los allí concentrados pudieron experimentar en sus propias carnes, una vez más, el carácter de clase del Estado español y los intereses a los que sirve.

Es también dentro de este marco donde debemos situar el análisis de la próxima “Ley de Seguridad Ciudadana”, conocida como “Ley Mordaza”, que pretende criminalizar definitivamente cualquier tipo de protesta contra el orden social vigente por parte de la clase obrera.

La clase obrera, y en especial la juventud comunista, debe estar a la altura de los tiempos que corren, organizarse en sus barrios, centros de trabajo y centros de estudio para resistir las embestidas del capital y plantear una salida de la crisis capitalista favorable a sus intereses.

No hay comentarios :

Publicar un comentario